lunes, 27 de febrero de 2012

El hombre mas pequeño del mundo

El nepalí Chandra Bahadur Dangi, con una talla de 54,6 centímetros y un peso de apenas 12 kilogramos, es el hombre más pequeño del mundo. Así lo ha ratificado el redactor jefe del libro Guinnes, Craig Glenday, que lo ha incluido ya en los récords mundiales de esa publicación.

Originario del pueblo rural de Dang, en el suroeste de Nepal, Chandra Bahadur destrona así al filipino Junrey Balawing, quien mide 59,9 centímetros.

En cuanto al individuo más alto del planeta, el récord lo ostenta de momento Sultan Kösen, que mide 2,46 metros y tiene también las manos más grandes registradas (28,5 centímetros). En su caso, la extrema altura se desencadenó tras sufrir un tumor a los 10 años de edad que hizo que su glándula pituitaria liberara demasiada hormona del crecimiento.

Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

domingo, 26 de febrero de 2012

La falta de lluvia acabó con la cultura Maya

Durante más de 500 años, los mayas fueron la civilización más rica y avanzada del continente americano. Ocupaban la mayor parte de la Península de Yucatán y de América Central, así como los territorios que hoy pertenecen a Guatemala, Belize y Honduras. Pero en el año 800 iniciaron un lento colapso, y dos siglos después la mayoría de sus templos y ciudades se habían convertido en ruinas. ¿Cuál fue el motivo? Un estudio publicado hoy en Science revela que la disminución de las lluvias jugó un papel fundamental en el desastre.

Los científicos han sospechado durante mucho tiempo que la decadencia de los mayas se debió a periodos de sequía. Pero, hasta ahora, nadie sabía cuánta lluvia se habían perdido los Mayas antes de que su sociedad se desintegrara completamente. Los investigadores Martín Medina-Elizalde y Eelco Rohling publican hoy un artículo en la revista Science en el que revelan cómo, combinando los cuatro registros conocidos más detallados del colapso de la civilización –tres de lagos cercanos y uno de una estalagmita-, han llegado a la conclusión de que la reducción de la precipitación anual durante el colapso fue del 40 por ciento, y que se debió a que hubo menos y más débiles tormentas de verano en esa parte del mundo. Esto hizo que "la evaporación dominara sobre las precipitaciones, reduciendo la disponibilidad de agua rápidamente", ha señalado Rohling. Dado que el 40 por ciento es una reducción significativa pero no extrema en el volumen de las precipitaciones, los nuevos hallazgos ponen de manifiesto la sensibilidad de la Península de Yucatán y América Central a las condiciones de sequía. Y es que, a pesar de que era una civilización bien establecida, “el verano era la temporada principal de la reposición de agua dulce, ya que no hay ríos en las tierras bajas de Yucatán", de manera que la falta de lluvia causó serios trastornos sociales y el abandono de las ciudades.

Los científicos también señalan que las sequías durante la desaparición de la civilización maya clásica fueron de gravedad similar a las proyectados por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) para el futuro cercano de la misma región.

http://www.muyinteresante.es

Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

miércoles, 22 de febrero de 2012

Un niño de cinco años decide vivir como una niña

Zach Avery tiene sólo cinco años y se siente como una niña. Desde que tenía cuatro años se viste como una niña, toda de rosa, se pone coletas con su pelo largo y rubio y juega con muñecas, según publica The Telegraph.

Pocas veces alguien ha sufrido un transtorno de identidad siendo tan joven. Ha sido diagnosticado con un síndrome de transtorno sexual. Se siente una niña atrapada en el cuerpo de un niño. Es el primer caso en Gran Bretaña.

En la escuela primaria de Essex, la localidad británica donde vive Zach, han decidido poner baños unisex para que la pequeña no se sienta desplazada.

Con tres años, el pequeño le dijo a su madre: "Mamá soy una niña, supuse que estaba pasando por una fase, pero se puso serio y se empezó a molestar si le trataba como un niño".

http://www.que.es

Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

sábado, 18 de febrero de 2012

Zurich, la ciudad mas cara del mundo

Según el informe anual elaborado por The Economist Intelligence Unit, la ciudad más cara del mundo es Zurich, seguida de la gran urbe japonesa Tokio. Por el contrario, las ciudades más baratas pertenecen a Asia y Oriente Medio.

En el último año el coste de la vida se ha elevado de forma considerable en Suiza, dos de cuyas ciudades, Zurich y Ginebra, se sitúan en el primer y tercer puesto, respectivamente, de la lista elaborada por los analistas. En Zurich, el coste de un kilo de arroz cuesta actualmente una media de 5,38 dólares estadounidenses, casi dos dólares más que en el año 2011. Otra ciudades europeas que se encuentran entre las diez más caras del mundo son Oslo, París y Frankfurt. el resto de ciudades del top ten son Tokyo, Osaka Kobe, Sydney, Melbourne y Singapur

Por otro lado, es en Karachi (Pakistán), donde se encuentran los productos a menor coste, seguido de Mumbai (India) y de Teherán (Irán). Para elaborar el ranking se han empleado datos de alimentos, ropa, productos del hogar y de higiene personal, alquiler de viviendas, transporte, escuelas privadas y actividades de ocio, sin tener en cuenta otros factores como el PIB o la renta per cápita.

http://www.muyinteresante.es

Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

martes, 14 de febrero de 2012

A subasta una foto inédita de Heinrich Himmler después de su suicidio

Con los ojos cerrados, con sus famosas gafas y sin bigote. Así aparece el jerarca nazi Heinrich Himmler en una fotografía inédita momentos después de su suicidio. La casa de subastas Dreweatt ofrecerá esta imagen al mejor postor el próximo 29 de marzo en Bristol (Inglaterra).

La foto, tomada por el cabo Guy Adderley, del servicio de inteligencia británico, en mayo de 1945, muestra al lugarteniente de Hitler muerto tras ingerir el cianuro de una cápsula que había ocultado en su boca. Himmler había sido detenido por oficiales británicos en un puente junto a otros miembros de las SS e iba a ser interrogado al día siguiente sobre los crímenes de guerra.

Después de su muerte se publicaron varias fotos de su cadáver tendido en una cama improvisada, pero Adderley conservó la fotografía que le había hecho. La colección que ahora subasta la firma Dreweatt, junto a otros objetos militares, incluye la fotocopia de una declaración oficial que describe cómo Himmler fue entregado al jefe de la inteligencia británica, el mayor Michael Murphy, que le hizo conducir a una casa confiscada de Lüneburgo para ser allí interrogado.

En el momento de su detención por los británicos, el Reichsführer de las temibles SS ofrecía otro aspecto del habitual, pues se había afeitado el bigote, llevaba un parche en un ojo y documentos de identidad falsos. Según testigos de su muerte, un doctor le había hecho abrir la boca y al ver un objeto extraño entre sus molares, introdujo su mano en la boca de Himmler para intentar extraerlo.

Himmler mordió entonces la mano del médico y quebró de paso la cápsula de cianuro. Se intentó inducir al vómito con agua con cal y se le practicó un lavado gástrico, pero todo fue inútil y Himmler evitó así tener que comparecer ante el Tribunal de Nuremberg. Tras el suicidio, los soldados procedieron a fotografiar el cadáver y realizaron una máscara mortuoria para dejar constancia de su muerte. Himmler fue envuelto en una red de camuflaje y enterrado en un lugar no identificado del llamado Brezal de Luneburgo.

http://www.elpais.com

Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

lunes, 13 de febrero de 2012

¿Porqué San Valentín es el día de los enamorados?

Cuenta la historia que el emperador romano Claudio II prohibió la celebración de matrimonios entre los jóvenes, pues pensaba que los solteros eran mejores soldados. El sacerdote cristiano Valentino, que era muy popular, no acató la orden y siguió casando a las parejas en secreto.

Por este motivo Valentín logró gran prestigio en toda la ciudad y fue llamado por el emperador Claudio II para que éste le conociera. El cura aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por la religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar a cabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. Claudio II lo mandó martirizar y ejecutar el día 14 de febrero del 270.

La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni.

Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

San Valentín se ha convertido en el patrón de los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas.

http://www.que.es

Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

domingo, 12 de febrero de 2012

Whitney Houston fallece a los 48 años

Whitney Elizabeth Houston fue una cantante estadounidense de R&B, pop y góspel, aunque también destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo. De acuerdo con Guinness World Records es, hasta la fecha, la artista más galardonada de todos los tiempos, con dos premios Emmy, seis premios Grammy, 30 premios Billboard Music Awards, 22 American Music Awards, entre otros, con un total de 415 premios en su carrera. También es una de las artistas musicales con mayor venta de discos en el mundo, ya que ha vendido más de 170 millones de álbumes, sencillos y vídeos. Desde sus inicios se vio influenciada por destacados cantantes de soul como su madre Cissy Houston, sus primos Dionne Warwick y Dee Dee Warwick y su madrina Aretha Franklin. A los once años empezó su formación musical en un coro infantil de una iglesia en Nueva Jersey,4 pero su talento fue descubierto tiempo después por Clive Davis, presidente de Arista Records, en la época en que cantaba junto a su madre en clubes nocturnos de la ciudad de Nueva York.

Conocida como «The voice» («La voz») debido a su calidad vocal, Whitney llegó a la fama en 1985 con su álbum Whitney Houston, el cual vendió 30 millones de copias, y se convirtió en álbum debut con mayor venta por una intérprete femenina. En 1987 lanzó su segundo álbum de estudio el cual se convirtió en el primer álbum de una artista femenina en debutar en el número uno de los Billboard 200.

Houston obtuvo la marca de ser la mujer en estar más semanas en la primera posición de las listas de éxitos, con sus álbumes Whitney Houston, Whitney, Waiting to Exhale y la banda sonora de El guardaespaldas, durante 50 semanas. En total lanzó siete álbumes de estudio, tres bandas sonoras, varias compilaciones y 53 sencillos, de los cuales, once fueron número uno en el Billboard Hot 100. El más notable es "I Will Always Love You" publicado en noviembre de 1992, el cual se convirtió en el sencillo más vendido por una artista femenina en la historia de la música. También fue número uno en 32 países y la hizo merecedora de dos premios Grammy y seis Billboard Music Awards.

Sus abusos con las drogas y los traumas de su tormentoso matrimonio con el cantante Bobby Brown acabaron condenándola al ostracismo y haciéndola pasto de los tabloides.



Houston ha muerto a los 48 años, dejando atrás canciones inolvidables como I Wanna Dance With Somebody (Who Loves Me) o I Will Always Love You y papeles en películas con un enorme tirón popular como El guardaespaldas. Por el momento se desconocen los motivos de su muerte y, según un portavoz de la policía, “no hay indicios aparentes” de que fuera víctima de un crimen. Estaba previsto que la cantante asistiera a la gala de los Grammys e incluso se había especulado con su posible actuación. “Es su noche favorita del año, así que quien sabe que pasará al final de la velada”, había dicho a Associated Press su mentor, el productor Clive Davis.

Su muerte ha desatado enormes muestras de admiración y cariño de sus compañeros de profesión. “Con el corazón roto y en lágrimas por la muerte de mi amiga, la incomparable Whitney Houston”, escribió anoche Mariah Carey en Twitter, una de las artistas junto a Janet Jackson que más fielmente se plegaron a su estilo y mantuvieron al R&B en lo más alto. “Hemos perdido a un verdadero ángel”, dijo Lionel Richie. “El mundo ha perdido una voz extraordinaria”.



Somos Ochenteros


Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

sábado, 11 de febrero de 2012

¿Qué dedo de la mano se mueve mas rápido?

Cuando queremos mover de forma independiente los dedos de la mano, el meñique y el pulgar (los dedos "externos") reaccionan mucho más rápido que el dedo corazón. Esto se debe a que las células nerviosas que controlan los dedos vecinos afectan negativamente a la capacidad de respuesta, según han demostrado Hubert Dinse y sus colegas del Instituto de Computación Neuronal de la Universidad de Bochum (Alemania) en un estudio publicado en PNAS. Y el dedo corazón lleva todas las de perder porque tiene otros dos dedos a cada lado.

Al parecer, este fenómeno se debe a que las células nerviosas que controlan los dedos interactúan mediante excitación e inhibición. El dedo corazón recibiría la inhibición de los dos dedos adyacentes de cada lado; sin embargo el meñique y el pulgar solo reciben la inhibición de un dedo contiguo, de modo que las neuronas que los controlan tardan menos en excitarse y responden a más velocidad.

¿Y se puede modificar? Sí con el aprendizaje y la repetición, según concluyen Dinse y sus colegas, que de momento han conseguido aumentar la velocidad de respuesta del dedo corazón de la mano derecha de una serie de sujetos usando estímulos eléctricos.

http://www.muyinteresante.es

Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

miércoles, 8 de febrero de 2012

La vida animal en la tierra es mas antigua de lo que se creía

Un equipo de investigadores ha descubierto en Namibia fósiles de una esponja que consideran la primera evidencia de vida animal en la tierra, desplazando en decenas de millones de años la fecha estimada de inicio de esta forma de vida.

Los fósiles fueron encontrados, básicamente, en el Parque Nacional de Etosha en el corazón de rocas que, las más antiguas, datan de 760 millones de años, según un equipo internacional de diez investigadores que publican sus resultados en el South African Journal of Science.

Hasta ahora, la comunidad científica creía que la vida animal apareció en la Tierra entre 600 y 650 millones de años antes de nuestra era. Este descubrimiento por lo tanto, retrasa entre 100 a 150 millones de años esta fecha.

Esto indica que estos seres esféricos diminutos son nuestros antepasados más lejanos, asegura Prave Tony, uno de los co-autores del estudio, de la Universidad de St Andrews (Escocia).

http://www.lavanguardia.com

Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

martes, 7 de febrero de 2012

Una botella de whisky de 120.000 euros

Se trtata de una edición de Diamond Jubilee Blended Scotch Whisky by John Walker & Sons que se ofrecerá sólo por invitación mediante una venta privada, con un precio de 100.000 libras esterlinas -unos 120.000 euros al cambio actual- cada botella.

Se trata de una edición limitada de 60 decantadores de cristal de Baccarat con incrustaciones de plata y un diamante, que contendrán una mezcla única de whiskies destilados en 1952 con acabado en barrica de roble inglés del Estado de Sandringham, propiedad de la Reina. La edición incluirá dos vasos de cristal realizados a mano.

Los beneficios que se obtengan por la venta de esta partida serán donados a la Queen Elizabeth Scholarship Trust (QEST), el brazo benéfico de la Royal Warrant Holders Association, con el objetivo de ampliar las becas y los programas de mentoría que la organización impulsa para apoyar la formación de artesanos en disciplinas tradicionales de Gran Bretaña.

http://www.que.es

Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

domingo, 5 de febrero de 2012

Encuentran al antepasado de todos los cocodrilos

Científicos de la Universidad de Missouri han identificado una nueva especie de cocodrilo prehistórico. Se trata de Aegisuchus witmeri, aunque lo han apodado Shieldcroc, y sería el ancestro más tempranos de los cocodrilos modernos hallado en África.

El ejemplar data de finales del período Cretácico, hace unos 95 millones de años. Este periodo forma parte de la Era Mesozoica, que se ha denominado "Edad de los Dinosaurios". Sin embargo, según explica Casey Holliday, coautor del estudio, numerosos descubrimientos recientes han llevado a algunos científicos a cambiarle el nombre por la "Edad de los Cocodrilos".

La criatura extinta poseía una especie de escudo de piel gruesa en la parte superior de su cabeza, según han deducido Holliday y sus colegas analizando los vasos sanguíneos grabados en el hueso. Las protuberancias en los huesos indican que las venas llevaban sangre a un montículo circular de la piel, algo nunca antes visto en un cocodrilo. Según los autores es probable que el escudo fuera utilizado para atraer a otros miembros o para intimidar a los enemigos y, posiblemente, como un termorregulador para controlar la temperatura de la cabeza del animal.

Shieldcroc fue identificado mediante el estudio de un ejemplar fosilizado de cráneo parcial, descubierto en Marruecos, y que estuvo en poder del Museo Royal Ontario de Toronto durante varios años antes de que Holliday lo analizara. El fósil indica que tenía mandíbulas delgadas, y los investigadores postulan que podría haber usado su alargada cabeza -1,5 metros de longitud- como una especie de trampa para peces. "Es posible que permaneciera quieto a la espera de que un pez nadara confiado delante de él para, entonces, simplemente abrir su boca y comerse el pez sin luchar, eliminando la necesidad de fuertes mandíbulas", asegura Nick Gardner, coautor del estudio que publica la revista PLoS ONE. Aunque estimar el tamaño total del reptil no fue fácil, los investigadores llegaron a la conclusión de que podía alcanzar, en total, 9 metros.

El descubrimiento proporcionará a los científicos información adicional sobre la evolución de estos animales, y ayudará a identificar las mejores opciones para evitar la extinción de los cocodrilos modernos.

http://www.muyinteresante.es

Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

jueves, 2 de febrero de 2012

Descubren en El Prado una copia de La Gioconda pintada por un discípulo de Leonardo Da Vinci

Mejor conservado que la Mona Lisa y años olvidado en el subsuelo del museo del Prado. Una copia de La Gioconda, obra de cabecera de Leonardo Da Vinci, ha sido encontrada en la pinacoteca madrileña. Un cuadro que, según el equipo de restauración de El Prado, que trabaja a marchas forzadas, podría datar de principios del siglo XVI, en una fecha comprendida entre los años 1503 y 1506.

Si los estudios están en lo cierto ambas obras, la original de Leonardo Da Vinci, y la copia hallada en el museo del Prado, se habrían creado en paralelo. Según los últimos datos ofrecidos por los conservadores de la pinacoteca de la capital de España, la Gioconda madrileña habría sido creada por alguno de los dos discípulos del maestro italiano. Los investigadores sólo barajan dos nombres: Andrea Salai o Francesco Melzi.

Las similitudes entre la Mona Lisa expuesta en el Louvre, y la descubierta en Madrid, son palpables, incluso en las medidas del lienzo. Setenta y siete centímetros de ancho, por cincuenta y tres de alto, mide el original de Da Vinci; la copia del Prado, setenta y seis por cincuenta y siete.

La copia de La Gioconda encontrada en el museo del Prado será presentada, si no ocurre ningún contratiempo, el próximo martes día 21 de febrero, en Madrid. En la réplica madrileña de La Mona Lisa, el traje y la silla en los que se sitúa la protegonista de la obra están pintados con más detalle, al contrario que en la obra original. La exposición promete ser uno de los acontecimientos del año 2012 para la pinacoteca de Madrid.

http://www.lavozlibre.com



Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

Mi Ping en TotalPing.com Free PageRank Checker