Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Descubren en El Prado una copia de La Gioconda pintada por un discípulo de Leonardo Da Vinci

Mejor conservado que la Mona Lisa y años olvidado en el subsuelo del museo del Prado. Una copia de La Gioconda, obra de cabecera de Leonardo Da Vinci, ha sido encontrada en la pinacoteca madrileña. Un cuadro que, según el equipo de restauración de El Prado, que trabaja a marchas forzadas, podría datar de principios del siglo XVI, en una fecha comprendida entre los años 1503 y 1506.

Si los estudios están en lo cierto ambas obras, la original de Leonardo Da Vinci, y la copia hallada en el museo del Prado, se habrían creado en paralelo. Según los últimos datos ofrecidos por los conservadores de la pinacoteca de la capital de España, la Gioconda madrileña habría sido creada por alguno de los dos discípulos del maestro italiano. Los investigadores sólo barajan dos nombres: Andrea Salai o Francesco Melzi.

Las similitudes entre la Mona Lisa expuesta en el Louvre, y la descubierta en Madrid, son palpables, incluso en las medidas del lienzo. Setenta y siete centímetros de ancho, por cincuenta y tres de alto, mide el original de Da Vinci; la copia del Prado, setenta y seis por cincuenta y siete.

La copia de La Gioconda encontrada en el museo del Prado será presentada, si no ocurre ningún contratiempo, el próximo martes día 21 de febrero, en Madrid. En la réplica madrileña de La Mona Lisa, el traje y la silla en los que se sitúa la protegonista de la obra están pintados con más detalle, al contrario que en la obra original. La exposición promete ser uno de los acontecimientos del año 2012 para la pinacoteca de Madrid.

http://www.lavozlibre.com



Pincha aquí si te gustan las leyendas, cuentos, fábulas o historias:

miércoles, 19 de noviembre de 2008

LA IDENTIDAD DE LA MONA LISA


Un grupo de académicos alemanes de la Universidad de Heidelberg cree haber solucionado el enigma, de siglos de antigüedad, que hay detrás de la identidad de la Mona Lisa en el celebérrimo retrato de Leonardo da Vinci, que se encuentra expuesto en el museo del Louvre de París.

Ahora, los expertos de Heidelberg aseguran que unas notas apuntadas por el conocido del autor y trabajador del Ayuntamiento de Florencia Agostino Vespucci en los márgenes de un libro, en octubre del año 1503, confirman de una vez por todas que Lisa del Giocondo es la modelo de uno de los retratos más populares del mundo.

Lisa Gherardini, mujer del mercader Giocondo

Muchos historiadores han barajado la posibilidad de que la sonriente mujer sea la amante de Da Vinci, su madre o el propio artista. Sin embargo, el estudio de los académicos alemanes concuerda con la hipótesis más aceptada hasta la fecha, que afirma que la modelo del cuadro fue Lisa Gherardini, la mujer del poderoso mercader de Florencia Francesco del Giocondo.

El descubrimiento que realizó hace dos años el doctor Armin Schlechter, un experto en manuscritos, despeja “todas las dudas” sobre la identidad de la Mona Lisa y aclara las “escasas pruebas” de los documentos del siglo XVI, que dejaban “muchas posibilidades” abiertas a la interpretación, según un comunicado emitido por la biblioteca de la Universidad alemana.

En las notas que Vespucci anotó en su libro sobre el orador romano Cicerón, comparaba a Leonardo con el artista de la antigua Grecia Apeles y relataba que el pintor florentino estaba realizando tres cuadros a la vez, uno de los cuales sería ‘La Gioconda’, que significa feliz o alegre, además de sugerir el sobrenombre de la supuesta modelo.

La primera referencia sobre la mujer del mercader

Los expertos ya habían fechado el cuadro en la misma época, por lo que ahora aseguran que el descubrimiento de Heidelberg es un gran paso adelante, ya que es la primera mención oficial que hace referencia a la mujer del mercader.

El historiador de arte de la Universidad de Leipzig Frank Zoellner afirmó que “no hay ninguna razón para que persistan las dudas sobre la existencia de otra mujer” y que todos los libros escritos acerca del enigma de la identidad de la mujer, “eran innecesarios”.

El comunicado de la biblioteca de la Universidad de Heidelberg explicó que la primera identidad con la que se vinculó a la Mona Lisa la propuso Giorgio Vasari, un funcionario italiano, en torno a 1550, aunque ya existían dudas de la fiabilidad de este personaje, que hizo su afirmación medio siglo después de que fuera pintado el cuadro.

A pesar de que el descubrimiento ya se había publicado en el catálogo de la biblioteca poco después de producirse, había recibido muy poca atención hasta que un periodista decidió registrarlo.
Mi Ping en TotalPing.com Free PageRank Checker