miércoles, 30 de septiembre de 2009

LOS MAMUTS


Tenían el tamaño de un elefante africano, en ocasiones mayor, y una cabeza enorme defendida por unos colmillos desproporcionados y muy curvados. Las orejas eran pequeñas y la espalda, gibosa, descendía en una grupa muy pronunciada. Su rasgo más característico era una pelambre espesa, de color pardo oscuro o negro, que los defendía del frío glacial. Los últimos mamuts, los gigantes del hielo, sobrevivieron en la tundra siberiana hasta hace apenas 3.600 años. Pero durante el Paleolítico superior (35.000-10.300 antes del presente) esta especie habitaba en toda Europa, incluida la península Ibérica, su desaparición en europa se fue dando de forma progresiva desde hace 12.00 años, quedando únicamente grupos aislados en la tundra y estepas siberianas.

Su extinción es todo un misterio, existen diversas teorías sobre como la especie desapareció tan rápidamente, se ha comprobado que los cazadores prehistóricos les daban caza y esto pudo ser un factor añadido, si bien todos los estudiosos del tema acuerdan que la caza no pudo ser el factor determinante que acabó con una población que en otra época habitó la mayor parte del continente europeo. Otras teorías hablan de un virus que afectó a la población y se propagó a gran velocidad com si de un virus de gripe o ébola se tratase, si bien esta teoría hasta la fecha no ha podido ser comprobada pues no se han encontrado rastros en su ADN de dicho virus.

La explicación más razonable de la extinción de las grandes manadas no se encuentra en un súbito cambio de temperaturas, sino en una serie de inviernos muy duros. Los mamuts eran animales migratorios que se desplazaban lentamente hacia el sur en invierno, y volvían al norte en verano. Sus extraños colmillos curvados hacia adentro les servían probablemente para raspar la superficie de la nieve y dejar a la vista la hierba y los líquenes que había de bajo. Ciertamente, los animales podían vivir bajo un frío extremo, con su espeso pelaje, sus orejas pequeñas y sus jorobas de grasa que, como las del camello, almacenaban energía. Pero quizá un exceso de frío les impidió en un momento dado rascar el suelo a la profundidad suficiente para encontrar alimento. Si esas condiciones se repitieron durante decenas o cientos de años, era lógico que las manadas disminuyeran e incluso desaparecieran.


El mamut cuyos restos se encontraron en Berezovka proporcionó a los científicos un material de trabajo muy valioso. Un detalle muy curioso: la hierba y las flores que se hallaron en la boca de la criatura indicaban que había sufrido una muerte repentina... ¿Cuál?

La autopsia proporcionó la respuesta, y el doctor Herz, jefe de la expedición, pensaba que muchos otros mamuts pudieran haber muerto del mismo modo. Un análisis riguroso del contenido del estómago del animal mostró que contenía hierbas, musgos y líquenes de varias clases, además de ramas verdes de árboles de la tundra, como abetos y pinos.

La presencia de algunas semillas indicaba que la muerte se había producido en otoño. Los ranúnculos sin masticar indicaban que el mamut debió de encontrarse con un desastre súbito. Según lo descubierto por el geólogo, todos los detalles indican que el mamut debía estar pastando cuando pisó hielo demasiado delgado y cayó en el profundo barranco, rompiéndose una pata y la pelvis. Al debatirse en el suelo hizo caer toneladas de nieve y fango semicongelado de los lados del barranco, y se asfixió. Un hecho interesante es que alguna parte del cuerpo se había transformado en adipocira (mecanismo que consiste en un endurecimiento de la grasa corporal semilíquida, que se convierte en una especie de sebo casi permanente). Esto ocurre cuando un cuerpo -humano o animal- ha estado sumergido en agua o enterrado en un lugar húmedo.

Desde entonces se han encontrado algunos cadáveres parcialmente preservados en el cinturón de permafrost. En 1948, por ejemplo, una excavaciones que empleaban una manguera de alta presión, en Alaska, pusieron al descubierto la cabeza y los cuartos delanteros de una cría de mamut, mientras un ejemplar aún mejor que el de Berezovka salió a la luz en la misma zona -Yakutsk- en el transcurso de unos trabajos de obras públicas en el verano de 1977. Era un animal de seis meses y como su trompa estaba intacta, los investigadores observaron por primera vez los dos "dedos" de la punta de la trompa, al parecer necesarios para levantar objetos pequeños, a la manera de los elefantes modernos, aunque el "dedo" inferior del mamut también actuaba como solapa, para proteger los orificios nasales.

El mamut de 1977 había muerto igual que el de 1900 y, como señalaba Hertz, debía ser un tipo de muerte corriente para esas bestias tan voluminosas. Los escépticos arguyen, sin embargo, que seguramente no todos los mamuts perecieron de ese modo. La escuela catastrofista sostiene que fue un desastre colosal lo que causó un cambio brusco de temperatura y heló los desiertos siberianos, privando de su comida a los mamuts.


La teoría fue dada a conocer a principios del siglo XIX por el naturalista francés Georges Cuvier, considerado el padre de la paleontología moderna. Pero en general la ciencia moderna no acepta el catastrofismo. Una objeción es que Cuvier basó sus hipótesis en una interpretación errónea de las "lagunas" de millones de años entre los fósiles encontrados en un estrato de rocas y los que se encontraban en el adyacente. El estado de los conocimientos geológicos en su tiempo era tal, que los hombres de ciencia no se habían dado cuenta de que las erupciones volcánicas y otros movimientos en la superficie de la Tierra podían mezclar los estratos de forma confusa. En cualquier caso, no hay lagunas en los registros fósiles de Siberia desde la desaparición del mamut. Ni, como demostró Hertz, ha cambiado mucho la vegetación desde que el ejemplar de Berezovka murió comiendo ranúnculos.

¿Podrían sobrevivir Mamuts en la actualidad?

El gran bosque de Siberia, la taiga, se extiende por 7.770.000 km2, y, exceptuando algunos cazadores nómadas primitivos, está deshabitado. En 1581 Ermak Timofeyevich, capitán de una banda de cosacos enviados a Siberia cuando Rusia comenzó a conquistar ese territorio, informó que una de las primeras cosas que él y sus hombres vieron después de cruzar los Urales fue "un gran elefante peludo". Los nativos no se sorprendieron, y le dijeron que solían designarlos con un nombre que significaba "montaña de carne". Esto sucedió un siglo antes de que el diplomático y explorador Evert Ysbrandt Ides sugiriera que el mamontova-kosty provenía de un animal parecido al elefante.

Pero un respetado diplomático francés llamado Gallon hizo un relato mucho más impresionante en 1920. Gallon estaba destinado en Siberia en esa época, y se puso a conversar con un campesino ruso, un cazador que había pasado cuatro años en la taiga persiguiendo osos y lobos.

Según le contó a Gallon, en su segundo año encontró una gran huella hundida profundamente en el lodo. Debía tener 60 cm de largo y 45 de ancho... no era redonda, sino ovalada. Había cuatro rastros, los rastros de cuatro patas, las dos primeras a unos 4 m de las segundas y el segundo par era un poco más grande. Entonces el rastro torció bruscamente hacia el este, penetrando en un bosque de olmos medianos. En el punto en que entraba vi un gran montón de estiércol; lo observé y vi que estaba compuesto de materias vegetales. A unos 3 m de altura, justo donde el animal había entrado en el bosque, vi una hilera de ramas rotas.

El cazador siguió el rastro y, unos días después, descubrió que se le había unido otro, igual al primero. Tenía el viento de frente, lo que era bueno para acercarme a ellos sin que supieran que estaba allí. De pronto, vi claramente a uno de los animales y debo admitir que sentí mucho miedo. Se había detenido junto a unos árboles jóvenes. Era un enorme elefante con grandes colmillos blancos, muy curvados; por lo que vi era de color castaño oscuro. Tenía pelo largo en las ancas y más corto delante. Le diré que no conocía la existencia de elefantes tan grandes... el segundo animal estaba cerca; sólo lo vi unos momentos, entre los árboles. Parecía del mismo tamaño.

El fusil del cazador, adecuado para cazar osos, no era del calibre suficiente para disparar contra esos monstruos. Se alejó cautelosamente y volvió a sus cuarteles de invierno, aterrorizado por lo que había visto.
"Esa -terminaba diciendo el informe de Gallon- fue la historia de este hombre, demasiado ignorante para saber que había visto a dos mamuts. Y cuando le dije su nombre no dio señales de haberlo entendido."

Sólo considerando el hecho de que ningún hombre de ciencia ha dado una explicación totalmente satisfactoria de las razones de la extinción del mamut lanudo, que su dieta habitual, como reveló el estómago del mamut de Berezovka, todavía florece en Siberia, y tomando en cuenta el testimonio de Gallon, existen posibilidades reales de que unos pocos de estos gigantes lanudos sigan pastando en los enormes y casi inexplorados bosques de Siberia.

Pero a esas razones hay que añadir otro tipo de evidencias, mucho más próximas a nosotros: el 28 de octubre de 1981, los titulares de los periódicos más informados anunciaban: "Mamuts vivos, vistos en Yakutia (Siberia)." Al parecer, un grupo de cazadores habían avistado a unos 300 m de distancia una manada de mamuts vivos; según fuentes militares soviéticas, habían aportado como prueba moldes de huellas. A partir de aquel momento, la Academia de Ciencias de la URSS tomaba cartas en el asunto; tal vez dentro de poco todos podamos admirar fotografías, o incluso ejemplares vivos, de este mítico animal.

http://www.escalofrio.com

lunes, 28 de septiembre de 2009

CURIOSIDADES SOBRE LOS ANIMALES


Aunque el caimán puede cerrar sus mandíbulas con fuerza suficiente como para romper el brazo de una persona, los músculos que las abren son tan débiles, que un hombre puede mantener cerrada la boca de un lagarto adulto solamente con una mano.

El animal mas dormilón es el Koala, duerme 22 horas por día.

Las abejas nacen con el mismo tamaño que tienen a lo largo de su vida.

Los mosquitos tienen cuarenta y siete dientes.

El tiburón ballena tiene más de 4,500 dientes.

El corazón de un canario late hasta 1,000 veces por minuto.

Las moscas tienen 15,000 papilas gustativas, en las patas.

El tamaño del cerebro de un cocodrilo es igual al del dedo pulgar de una persona.

El mayor crustáceo del mundo es el cangrejo gigante de Japón. Aunque su cuerpo mide sólo 33 cm, sus patas sobrepasan los 5 metros.

El ser humano tiene más de 600 músculos. Una oruga más de 2,000.

Un cocodrilo no puede sacar la lengua.

Es físicamente imposible para los cerdos mirar al cielo.

Ni las ratas ni los caballos pueden vomitar.

Las ratas se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos ratas pueden tener más de un millón de descendientes.

El "cuac" de un pato no produce eco y nadie sabe porqué.

La orina de los gatos brilla con la luz de neón (esa de las discotecas).

Es posible guiar a una vaca hacia arriba de unos escalones, pero no es posible hacerlo hacia abajo porque las rodillas de las vacas no pueden doblarse de una manera apropiada para caminar cuesta abajo.

La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de... hambre.

Los elefantes son los únicos mamíferos que no pueden saltar.

Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo ingles "kangaroo" (canguro).
Los lingüistas determinaron tiempo después que el significado de lo que los indígenas querían decir era "No le entiendo".

El perro Chihuaha o Chihuahueño fue descubierto en el estado de Chihuahua en el norte de México a mediados del siglo diecinueve y se cree que descendió del Tachichi un perro pequeño mudo que tenían los Toltecas desde el siglo nueve después de cristo.

Solo los cerdos sufren de intolerancia al sol como los humanos y pueden tener quemaduras en la piel.

El vuelo mas largo que se ha registrado a una gallina es de 13 segundos.

Todas las termitas del mundo juntas pesan 10 veces mas que todos los humanos juntos.

Los camellos tienen tres párpados para protegerse de las tormentas de arena

Los delfines duermen con un ojo abierto.

La jirafa puede limpiarse los oídos con su lengua de 21 pulgadas de largo.

Se estima que millones de árboles en el mundo son plantados accidentalmente por ardillas que entierran sus nueces y se olvidan donde las escondieron.

El ojo del avestruz es mas grande que su cerebro.

Se necesitan 14 minutos para hacer un huevo duro de avestruz.

El calamar gigante tiene los ojos mas grandes que cualquier ser vivo en el mundo, con un diámetro de más de 40 cm.

Las estrellas de mar no tienen cerebro

La yema del huevo de avestruz, es la célula sola mas grande del mundo.

Las ratas pueden vivir más tiempo sin agua, que los camellos.

La lengua de una ballena azul pesa lo que un elefante adulto.

Cada año muere más gente por picadas de abeja que por las que son matadas por tiburones.

Los huevos de mosquito pueden vivir por cinco años deshidratados.

La lengua del camaleón es el doble de largo que su cuerpo.

Los mosquitos prefieren a los niños que a los adultos y a los rubios que a los morenos.

Los bebés cocodrilos no tienen cromosomas para el sexo. La temperatura a la cual el huevo se desarrolla determina el sexo.

Los osos polares pueden oler a una distancia de 20 millas y pueden correr hasta 25 millas por hora.

El oso polar tiene la piel negra.

Hasta un 40 por ciento de las mordidas por serpiente de cascabel son "mordidas secas" que no contienen o casi no contienen veneno.

A excepción de ciertas especies de primates que pelean por su territorio, otra especie en la Tierra que hace guerra (aparte obviamente de los humanos) son las hormigas. Y no solo hacen guerra sino que también capturan a soldados que no matan y los convierten en trabajadores esclavos.

Después de que una hormiga reina se aparea puede continuar poniendo huevos durante 15 y 17 años o tanto como viva. Todo esto con una sola "apareada" por así llamarlo.

El Koala Australiano nunca toma agua, pues se alimenta únicamente de hojas de eucalipto y de ellas obtiene la humedad que necesita.

Las jirafas tienen la misma cantidad de vértebras en su cuello que la que tenemos nosotros los humanos en el nuestro. Siete.

El pez vela (Istiophorus platypterus) es sin duda el pez más rápido que surca los mares pudiendo alcanzar en distancias cortas la velocidad de 110 Km/h.

La jirafa es el único mamífero que no tiene cuerdas vocales, por lo que es completamente muda.

¿Sabías que El Cocodrilo del Nilo en su hábitat natural puede alcanzar hasta 7 metros? En algunas pirámides se llegaron incluso a encontrar ejemplares momificados del tamaño de 9 metros.

La hembra de los "Caballitos de Mar" pone sus huevos (hasta 200) en el macho y es este el que queda preñado. Después de 6 semanas de gestación dentro de su abdomen, tiene lugar el parto que puede durar hasta dos días.

Un hipopótamo corre mas rápido que un hombre, Puede alcanzar los 40 Kilómetros por hora.

Uno de los insectos mas fuertes es el escarabajo Atlas. Puede levantar mas de 800 veces su peso corporal, equivalente a un hombre levantando un tanque.

jueves, 24 de septiembre de 2009

LA ORDALÍA O JUICIO DE DIOS


La ordalía o Juicio de Dios era una institución jurídica que se practicó hasta finales de la Edad Media en Europa.

Su origen se remonta a costumbres paganas comunes entre los bárbaros, y mediante ella se dictaminaba, atendiendo a supuestos mandatos divinos, la inocencia o culpabilidad de una persona o cosa (libros, obras de arte, etcétera) acusada de pecar o de quebrantar las normas juridicas.

Consistía en pruebas que en su mayoría estaban relacionadas con el fuego, tales como sujetar hierros candentes o introducir las manos en una hoguera. En ocasiones también se obligaba a los acusados a permanecer largo tiempo bajo el agua. Si alguien sobrevivía o no resultaba demasiado dañado, se entendía que Dios lo consideraba inocente y no debía recibir castigo alguno.

De estos juicios se deriva la expresión poner la mano en el fuego, para manifestar el respaldo incondicional a algo o a alguien.

En el pueblo hebreo, se decidía la inocencia o culpabilidad de una persona por medio de pruebas. Se suponía la intervención de la Divinidad, y, en el más antiguo de sus libros, las aguas amargas, se puede considerar como un juicio de Dios.

En Grecia, en la obra Antígona del poeta Sófocles, en el siglo V a. C., se hace mención a un guerrero, que, habiendo tomado las armas contra su patria, fue castigado negando a su cadáver la sepultura. Una mano desconocida le tributó los últimos honores. Esta infracción de la ley fue atribuida al guarda y depositario de los restos del condenado. Éste afirma que es inocente del delito que se le imputa. Ofrece probar su inocencia, bien sea llevando en sus manos un hierro candente, bien sea marchando sobre un brasero encendido, bien jurando por Dios.

A lo largo del tiempo, los tipos de pruebas fueron de dos clases: canóniga y vulgar.

* La vulgar consistía en las maneras de justificarse inventadas por las supersticiones del pueblo.
* La canónica, en el juramento prescrito en los cánones y que se llamó Juicio de Dios.

El Juicio de Dios parece distinguirse del juramento, según este texto del concilio celebrado en Maguncia el año 888: Aut judicii examine, aut sacramenti protestatione se expurget.

Los anglosajones o normandos diferenciaban este juicio del duelo judicial. Significa una prueba por el agua o hierro candente. El capítulo LXII de las leyes de Guillermo el Conquistador, dice:Si un francés acusa a un inglés de perjurio defiéndase el inglés a su elección por el juicio de hierro o por el duelo.

Desde los siglos X al XII hubo quien tuvo que sufrir la prueba del fuego, poniendo la mano en un brasero, andando con los pies desnudos por carbones encendidos o atravesando con los pasos contados el espacio entre dos hogueras.

Otros sufrieron la prueba del hierro candente, para lo cual se enrojecían al fuego unas veces nueve o doce rejas de arado, otras un guantelete de armas, donde el acusado debía meter la mano y otras una barra de hierro.

La Ordalía o prueba judicial se realizaba en la iglesia.

A un lado estaba el agua hirviendo, en una caldera puesta al fuego, y al otro una gran cuba donde se echaba agua fría. Las iglesias donde se ejecutaba la prueba caldaria recibían del señor dominante del territorio este privilegio.

Los acusados pagaban al fisco de la iglesia el derecho exigido por la prueba y el agua fría estaba reservada para los villanos o pecheros.

Si la acusación era simple, debían meter la mano en el agua hirviendo hasta la muñeca; pero si era compleja debían sumergir el brazo hasta el codo (véase Leyes de Adelstan) y se envolvía la mano, el juez colocaba un sello y al tercer día se examinaba el resultado de la prueba. Si había quemadura, el acusado era culpable; si no las había era inocente.

En los pueblos germánicos, la prueba del agua se usó en Alemania sin los ritos religiosos en las acusaciones de sortilegio.

lunes, 21 de septiembre de 2009

LA TRIADA CHINA


Tríada es un término genérico para designar a ciertas organizaciones criminales de origen chino que tienen su base en Hong Kong, Taiwán, China continental, así como ramificaciones entre sectores de las diversas diásporas han.

Se dedican al tráfico ilegal de personas, falsificación de tarjetas de crédito, talleres clandestinos, falsificación, venta y distribución de todo tipo de productos, prostitución, clínicas ilegales, muertes por encargo, etc. Blanquean en otros países los beneficios de la heroína que introducen en EE. UU. desde sus campos en Tailandia y Laos.

En los últimos años en España se han dado casos sobre la tríada china, mayormente cometen actos delictivos sólo entre la comunidad china que vive en España, se dedican principalmente a la extorsión, al asesinato, al tráfico ilegal de personas, al pirateo de DVD's y CD's, a la prostitución y al blanqueo de dinero. Una de las bandas más peligrosas del mundo, "14 Kilates" con sede en Ámsterdam está instalada desde hace mucho tiempo en España, se dedican principalmente a la extorsión, pero también al asesinato y al tráfico de drogas.

Tambien se han presentado casos en Argentina, más específicamente en el Barrio Chino y Buenos Aires en general, a causa de la inmigración china en el país, generalmente los inmigrantes chinos llegan en busca de trabajo y emprendimientos comerciales, pero en los últimos años la reputación de la comunidad ha sido ensuciada por actos mafiosos por parte de estas tríadas, principalmente se dedican al tráfico de inmigrantes ilegales, al cobro de protección a comerciantes chinos, al asesinato y a la extorsión. Una de las tríadas mas conocida es la "Fu Chin", dedicada al tráfico ilegal de personas.

Su sistema de organización interna dista de las mafias occidentales puesto que se organiza en grupos de tres personas. Estos grupos están conectados jerárquicamente con otros grupos por solo uno de los integrantes, lo que conlleva un total desconocimiento del resto de los integrantes del grupo del resto de la organización. Esta técnica es bastante útil para dicha organización cuando es sometida por una investigación policial ya que existe una posibilidad menor para poder indagar en la jerarquía.

Están presentes en las grandes ciudades de EE. UU. y en Ámsterdam, Londres y el centro de Alemania. En Alemania son especialistas en extorsión a comerciantes e incendio de locales, más de un ataque con fuego a viviendas de inmigrantes en Alemania ha sido un ajuste de cuentas entre narcotraficantes perpetrado por miembros de la Tríada.

En Nueva York, Chicago, Detroit y Los Ángeles, las bandas juveniles asiáticas ganan en violencia a las clásicas negras y mexicanas; todas ellas son feudatarias de la Tríada.

Una de las formas de actuar más comunes de la Tríada es captar desde su país de origen (China) a ciudadanos y trasladarlos a otros países, donde su organización criminal es más fuerte. Los ciudadanos se les muestra el país donde van a vivir como un sueño americano, donde se harán ricos y vivirán mejor, no obstante al llegar al país, la tríada les coloca allí donde haga falta (talleres, restaurantes, prostitución y un largo etcétera). Con el tiempo y el dinero necesario se pueden montar su propio negocio, generalmente un restaurante por lo fácil de llevar, pero siempre tendrán de por vida un pacto "de sangre" con la tríada, que se amplia a extorsión pasado por regularizar su situación en el país.

http://es.wikipedia.org

viernes, 18 de septiembre de 2009

ICEBERG


Un iceberg o témpano de hielo es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo. Los iceberg son arrastrados hacia latitudes más bajas, a veces ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la Corriente del Labrador o de Groenlandia. De un iceberg sobresale del agua sólo una octava parte de su volumen total, por lo que estas masas gélidas constituyen un peligro para la navegación, ya que pueden alcanzar dimensiones enormes.

El hielo que forma los icebergs está originado en los glaciares continentales, y por ello pueden alcanzar dimensiones considerables. No procede del agua marina porque el hielo que se forma en la superficie del Océano Ártico, por ejemplo, nunca llega a tener un espesor grande, ya que la presión que recibe el agua a varios metros de profundidad es lo suficientemente grande como para impedir que se congele. El hielo es menos denso que el agua; por eso flota, y por eso, también, no puede formarse hielo a cierta profundidad: más aún, el hielo que se forma en la banquisa del Océano Ártico también está formado por agua dulce y se forma más por escarcha que por nieve, por lo cual procede del agua atmosférica.


La temperatura del agua en el fondo del océano tiene un valor fijo alrededor de los 4º C (esta es la temperatura a la cual su densidad alcanza su mayor grado). Estas aguas del fondo del mar quedan como atrapadas a esa profundidad; si aumentara su temperatura (por ejemplo por un volcán o géiser en el fondo oceánico), disminuiría su densidad y ascendería. También puede ascender por efecto de la rotación de la Tierra, en las costas occidentales de los continentes, y en este caso también se elevaría pero sería de aguas frías (esta es la razón de la existencia de corrientes frías en la zona intertropical). Cuando los icebergs son arrastrados por algunas corrientes pueden llegar a las latitudes medias y constituir un peligro para la navegación. El ejemplo más conocido de este tipo de peligros es que el hundimiento del Titanic el 14 de abril de 1912, se produjo cuando ya se encontraba cerca de las costas de Nueva Inglaterra, debido a que la Corriente del Labrador suele arrastrar los icebergs hasta las latitudes de los Bancos de Terranova y aún más bajas, hasta el punto de encuentro con la Corriente del Golfo. Si observamos en un mapa el límite sur de los hielos flotantes en el Atlántico Norte podremos comprobar que presenta una indentación hacia el sur junto a América del Norte y otra hacia el norte junto a las costas europeas (por efectos de la Corriente del Golfo). En octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres (también se comparó con el tamaño de la isla de Manhattan) se desprendió de la barrera de hielo Antártica, aunque nunca se ha alejado mucho de esta masa continental antártica por la razón de que la corriente de deriva antártica la sigue encerrando hacia el continente.

Estas islas de hielo existen gracias a una propiedad notable del agua: en su forma sólida tiene menor densidad que en estado líquido. Si no fuese éste el caso, el hielo se acumularía en el fondo de los océanos y no en su superficie.
También el hielo es una excepción en el mundo de los elementos, y se debe a que la molécula del agua (H2O) está polarizada eléctricamente. El átomo de oxígeno atrae más a los electrones que los átomos de hidrógeno, lo que impone al hielo una estructura de tipo cristalino (por el juego de la atracción y de la repulsión eléctrica) que tiene menos densidad que si fuese un sólido amorfo.

http://es.wikipedia.org

martes, 15 de septiembre de 2009

LAS RAYAS DE LA PASTA DE DIENTES


¿Alguna vez te has preguntado cómo se forman las líneas de colores del dentífrico tan perfectas al salir del tubo? Alguna gente hasta deja de comprar esta pasta de dientes con rayas solamente porque viven atormentadas de no conocer el secreto. Pero claro, la respuesta es más sencilla de lo que parece…

No se trata de dos compartimentos separados. El tubo se llena de la pasta de dientes, que normalmente es blanca, hasta un cierto nivel. Llegados a ese nivel, el tubo posee un mecanismo que forma las rayas, que suelen ser rojas, azules o verdes. Ambos materiales son bastante viscosos para que no se mezclen.

Ahora el truco está en dejar esas dos sustancias separadas, pero que salgan al mismo tiempo. La boca del dentífrico, no es solamente un agujero en su parte final; por el contrario, consta de un compartimento que circunda todo el tubo en el último centímetro superior del mismo.












El compartimento consta de unos agujeritos en la parte de la boca del tubo, casi a la salida, con tantos agujeros como líneas queramos que haya en la pasta de dientes. Al presionar el tubo, hacemos que la pasta blanca entre en ese compartimento exterior y salga por los agujeritos, pero esta vez ya coloreada.

Puedes desarreglar el sistema que forma las rayas si presionas el tubo en la parte de la boca de salida, ya que fuerzas al mecanismo que tinta, a ir a través del compartimento principal. De la misma forma, puedes masajear el tubo para que se mezclen las dos sustancias. Y si alguna vez las rayas dejan de formarse en la pasta, sumerge el tubo dentífrico en agua caliente para “reanimar” el colorante.

viernes, 11 de septiembre de 2009

INSTRUMENTOS DE TORTURA: LA DONCELLA DE HIERRO


La doncella de hierro fue un instrumento supuestamente utilizado para la tortura y ejecución. Posiblemente la primera doncella de hierro fue construida en Núremberg, Alemania. Al parecer, la primera persona ejecutada por este medio fue un falsificador de monedas, el 14 de agosto de 1515 según afirmó Johann Philipp Siebenkees en 1793 aunque la veracidad de este hecho se halla en entredicho. La doncella de hierro de Nuremberg fue en realidad construida en el siglo XIX como resultado de una mala interpretación del «Schandmanter» (capa de la infamia). Se trataba de un dispositivo hecho de madera y latón pero sin pinchos, que no dañaba el cuerpo y que era utilizada como castigo público para cazadores furtivos y prostitutas, que tenían que llevarlo en público cierto tiempo.

En el siglo XVII se contaba y todavía se cuenta que Erzsébet Báthory utilizó la doncella de hierro contra sus doncellas para obtener así más sangre de sus víctimas para conseguir la eterna juventud.

La doncella de hierro aparece en la literatura romántica y a partir de ahí se populariza. Por ejemplo Bram Stoker escribió una historia corta sobre la doncella de hierro llamada «The Iron Maiden» (1893).

Su uso como dispositivo de tortura en cumplimiento de sentencias judiciales en la Edad Media es probablemente falso. Si se utilizó, fue a partir del siglo XIX con fines macabros.

La doncella de hierro de Nuremberg era antropomórfica, con una cara que se podría reconocer como María la madre de Jesús y un cuerpo formado por dos puertas que lo asemejaban a un ataúd. Medía más de dos metros de alto y casi uno de ancho, por lo que era suficientemente grande para contener a un hombre plenamente desarrollado. El prisionero condenado tenía que pasar a través de siete salas con siete candados antes de su prevista ejecución. Al final de un largo pasillo se encontraba la cara de una especie de guardarropa de hierro que recordaba vagamente una figura humana. Por fuera, la doncella parecía inofensiva y nada peligrosa, pero en su interior había unos clavos ocultos de hierro cuyo fin no era matar rápido, sino torturar despacio. El objetivo último de este artilugio en general era empalar a la víctima e infligirle un gran dolor y castigo.

Lo que más llama la atención es la presencia de docenas de clavos punzantes y oxidados. Estaban diseñados para ensartarse en la víctima esquivando los órganos vitales en cuanto la doble puerta se cerrase. Esto permitía que la persona siguiese viva y en posición vertical.

En segundo lugar, el hombre condenado estaba sujeto en un espacio extremadamente pequeño para maximizar su nivel de sufrimiento.

Otra característica secundaria pero importante era que las puertas de hierro podían ser abiertas independientemente. Esto era útil para comprobar que la víctima estaba teniendo un sufrimiento suficiente y negar el riesgo de posibles escapes.

Las puertas de la doncella de hierro tenían un grosor considerable. Al parecer fueron especialmente concebidas para asegurarse de que los gritos de dolor del condenado no pudieran ser escuchados mientras ambas puertas estuviesen cerradas.

Las puertas eran cerradas lentamente para que las puntas de los clavos pudiesen penetrar en los brazos y piernas del hombre en varios puntos, además de otras muchas partes de su cuerpo como pueden ser el pecho, los hombros o los ojos, pero sin llegar a matarlo directamente; aunque esto le causaba un gran dolor durante un par de días hasta que finalmente moría.

Aunque esto no ha podido ser probado, expertos historiadores afirman que los clavos en la parte interior a la puerta eran movibles. Se piensa que podían ser recolocados o cambiados de sitio dependiendo de lo que se necesitase para el individuo en cuestión, dependiendo de su fisionomía y del crimen realizado. De esta manera, el resultado global sería más o menos letal y mutilante dependiendo de donde se colocasen los clavos.

Se duda del uso de las doncellas de hierro en procesos judiciales o ejecuciones. Se hicieron réplicas de la doncella de hierro de Núremberg, y, al parecer si fueron usadas fue con fines macabros. La doncella de hierro del castillo de Nuremberg fue destruida en 1944 como consecuencia de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

martes, 8 de septiembre de 2009

TIPOS DE VAMPIROS


El mundo de los vampiros no solo se limita al Conde Drácula, existen muchos tipos de vampiros en diferentes culturas ...

Adzhe: un vampiro del África meridional, se cree que habita entre congregaciones de hechiceros bajo la forma de una luciérnaga, de esta manera se dedica a beber pequeñas cantidades de sangre de sus victimas, que casi siempre son niños, también se alimenta de aceite de palma y agua de coco, si llega ser atrapada y puesta en cautiverio adquiere su forma humana nuevamente.

Algul: Este es un vampiro al que le temen los árabes, su alimento favorito son los bebés muertos y se presenta bajo la forma de una mujer envuelta en velos negros, ellos la consideran un demonio que trae malos presagios y muerte.

Alp: Alemania, este es un vampiro que frecuenta principalmente a las mujeres, suele inmiscuirse entre los sueños de sus víctimas. Cuando se presenta físicamente lo hace como un caballero de actitud gentil y refinada, siempre llevando un sombrero elegante. Puede tomar formas de animales rabiosos, gatos, perros, lobos, etc.

Anmalis: Esta es una vampiresa de Croacia, se dice que vaga por los caminos y que cuando encuentra a un viajero, primero le pide algo de beber o de comer, luego lo seduce para matarle y alimentarse de su sangre.

Asanbosam: El Asambosan es un vampiro proveniente de África se dice que en lugar de pies tiene unos enormes garfios a manera de garras, se alimenta succionando la sangre de sus víctimas a través de los dedos de los pies.

Aswang: Este es un vampiro proveniente de Filipinas, durante el día es una mujer hermosa, que se emplea en los mercados como si fuera una forastera, cuentan las gentes que la han visto que cuando llega la oscuridad nocturna, se convierte en un bello demonio con alas plateadas, las aves nocturnas le indican el camino hacia sus víctimas, a las cuales suele dejar sin sangre en su venas. Se dice que al día siguiente que se ha alimentado, regresa a su trabajo en los mercados con el vientre notablemente abultado.

Baital: este vampiro hindú tiene una forma abominable, pues es severamente delgado y no mide mas de cincuenta centímetros, su cuerpo es cubierto de pelo como un murciélago y posee las alas del mamífero, pero conserva aun algunas de sus facciones humanas, es temiblemente voraz cuando tiene hambre, pero suele vivir en las lejanías donde nadie lo moleste.

Bajang: El Bajang es una de las leyendas malayas, es un pequeño demonio que causa controversias en los hogares, se dice que muerde de noche a las mujeres y los niños, quienes empiezan a sufrir de somnolencia, una característica especial de este vampiro es que se puede esclavizar si se conoce como hacerlo, con una serie de hechizos se encierra en un tabong, esto es una especie de recipiente hecho con bambú, su amo puede usarlo para hacerle maldades a sus enemigos, quienes puede incluso morir bajo extrañas condiciones sin que nadie lo sospeche. Según tradiciones malayas los Bajang nacen de los cuerpos de un niño fallecido después del parto si no se le practican unos rituales para evitar esto.

Baobhan-sith: Si estás en Escocia debes cuidarte de este vampiro, pues es uno de los más seductores, se aparece bajo la forma de una bella mujer envuelta en mantos verdes y celestes, lleva puestos velos blancos cubriéndole el cabello, las facciones de su rostro son angelicales y es imposible librarse de aquel encanto embriagador, ella mata inmediatamente a sus víctimas y se les come el corazón.

Bhuta: Proveniente de la India, este vampiro es como un ánima en pena, queda vagando en los cementerios o en lugares fúnebres después de su muerte violenta, se cree que come carroña de otros muertos, y cuando encuentra seres vivos se les come los intestinos.

Brahmaparush: De India, este vampiro se alimenta de la carne de seres humanos. Es uno de los vampiros más temidos, puesto que para alimentarse destroza el cráneo de su víctima para comerse su cerebro, se dice que luego les saca los intestinos para hacer una extraña danza macabra, a manera de ritual, se cree que lo hace para llamar a su propia alma, la cual perdió al convertirse en este monstruo.

Bruxa: esta vampiresa está en algunas zonas de Portugal, se dice que algunas brujas se convierten en Bruxa por medio de hechicería diabólica, de día suele ser una mujer normal, pero en las noches se convierte en lechuza o en un halcón de plumaje pardo oscuro, suele aparecerse en los caminos y en las encrucijadas bajo la apariencia de una bella mujer en apuros, para así beber la sangre de viajeros, se dice que también se alimenta de los niños que aun están siendo lactados.

Ch'tang Shih: Los chinos cuidan mucho que sobre sus parientes fallecidos no salte jamás un gato, ya que estos se convertirían en un Ch'Iang Shih, después de enterrado el cadáver, este aparece luego con apariencia pálida y lóbrega, suelen matar con el vaho venenoso de sus agónicos suspiros. Se dice que vuelve de la tumba para llevarse uno a uno a toda su parentela, si se le encuentra o se le ve, se debe dejar caer un puñado de arroz, el cual él a fuerza tiene que contar grano a grano, lo que da tiempo a la persona para escaparse.

Churel: Este vampiro se encuentra en la India, aunque se le considera más un espectro, se cree que durante los festivales de Dawali, cuando una mujer que esta en estado de embarazo muere, se convierte en un Churel, aunque muchas mujeres toman sus precauciones durante estas festividades cuando se hallan en embarazo, puesto que si llegaran a morir se convertirían en un espectro horrible. Se aparece con el cabello desgreñado, y los pechos caídos, sucia, sus labios deformes le cuelgan del rostro, el vientre se le escurre de una manera espantosa. Regresa a matar a sus familiares y amigos más cercanos.

Civatateo: Esta leyenda viene desde los antiguos Aztecas, se sabe que en vida, eran mujeres noble puestas a servicio de las deidades lunares aztecas, supuestamente ofendían a los dioses, y estos las condenaban a muerte después de haber dado a luz un niño concebido en el pecado. Esta vampiresa aparece con la cara y las manos pintadas de blanco y huesos dibujados en su cuerpo. Se dedican a perseguir niños en temprana edad, los cuales mueren en una lenta agonía, se cree que lo hacen en forma de venganza pues ellas nunca pudieron ser madres.

Cordewa: Este nombre lo recibe una hechicera de los Oraons, (Grupo tribal de la India) se cree que gracias a sus artes mágicas es capaz de convertir su alma en un gato negro, para colarse fácilmente en los aposentos de sus víctimas, a los cuales el alma de la bruja convertida en gato lame los labios, cuando esto sucede la víctima muere inevitablemente.

Danag: los Danag son una leyenda filipina antiquísima, y es uno de los pocos vampiros que se conoce han logrado una sociedad con los humanos, se dice que convivían tranquilamente unos con otros, incluso el Danag ayudaba en las siembras a los humanos, según reza la leyenda, un día una mujer estaba cocinando especias, y cerca de ella estaba un Danag haciendo labores de ayuda para la misma cocina, accidentalmente la mujer tomó un cuchillo para cortar un trozo de carne huesuda, y accidentalmente se le soltó cuando cortaba la carne, el cuchillo voló por los aires cortándole un dedo de la mano al Danag, la sangre fluyó copiosamente y el ser empezó a chupar la sangre que le manaba, el gusto a la sangre fue tan inmenso que terminó por drenar completamente su cuerpo. Desde ese entonces los Danag se volvieron sanguinolentos y hacían cualquier cosa por el preciado líquido fuera humana, animal o de ellos mismos.

Dearg-due: Estos vampiros son muy antiguos datan desde épocas célticas, y aun hoy en día los Irlandeses guardan respeto al escuchar este nombre, Dearg-due significa “Chupador de sangre”. Popularmente es cree que cuando una persona se convierte en un Darg-due, después de localizar su tumba, se deben apilar piedras sobre esta, para que el vampiro no pueda salir en las noches a sus andanzas sanguinolentas.

Doppelsauger: Proveniente de Alemania, es una leyenda de las regiones del norte de Alemania, entre el pueblo de los Wends (Una raza de ascendencia eslava). Se dice que este vampiro se come la carne del pecho o de la espalda de sus víctimas.

Empusas: Este vampiro proviene de la mitología griega, es en esencia un servidor de la diosa Hecate. Las narraciones que nombran a esta criatura lo hacen como un demonio que gusta de la sangre de las mujeres. Cuando tomar una apariencia humana lo hace bajo la forma de una bella mujer de piel tostada, ojos y cabellos negros...

Eretika: Rusia, Ucrania, Se cree popularmente que los herejes cuando mueren no pueden descansar en paz y por gracias a esto y por medio de poderes diabólicos retornan sus cuerpos a la vida. Se especula que estos vampiros en vida pactaron con el diablo poder y fortuna, pagando por precio sus almas. Cuando llega el otoño, por el meses de octubre estos vampiros salen de sus madrigueras para encontrarse con sus semejantes y celebrar un festival de sangre, donde comen carroña y roban niños para beber su sangre.

Estrie: Es común entre los hebreos, toma la forma de una mujer para pasar desapercibida entre los humanos, se alimenta preferiblemente de sangre de niños. Se caracteriza por tener un apetito voraz, y cuando tiene hambre se alimenta de cualquier ser vivo.

Gayal: En la India cuando la familia no entierra adecuadamente a un pariente se cree que este se convertirá en un Gayal, los rituales fúnebres deben ser precisos para evitar esto, si el difunto se levanta de la tumba no descansará hasta tomar la vida de todos sus familiares.

Hánt-pare: Este es otro vampiro proveniente de India, se cree que viven escondidos en los árboles de los caminos, y cuales si fueran sanguijuelas que se aferraban a las heridas de los accidentados para succionar su sangre.

Hánt –Sáburo: India, eran vampiros horrendos que tenían a su servicios grandes perros con los cuales perseguían a los hombres en los bosques con grandes para después beber su sangre.

Impundulu: Este vampiro es del este de África, este es otro caso de vampiros dominados por humanos, el Impundulu se puede atrapar, aunque casi solo las hechiceras logran hacerlo, cuando una bruja muere esta lo deja en herencia a su hija, o a su aprendiz de hechicería, se dice que el Impundulu se transforma en un apuesto hombre y se convierte en amante de la bruja. Es deber de la bruja alimentarle muy bien, puesto que tiene un hambre voraz, suelen usarle para infligir daño y muerte a sus enemigos.

domingo, 6 de septiembre de 2009

LA SECTA DEL PALMAR DE TROYA


El Palmar de Troya es una pedanía de la localidad sevillana de Utrera de 2.423 habitantes INE (2007). Es conocida sobre todo por el templo de la Orden de los Carmelitas de la Santa Faz, que es una escisión herética de la Iglesia Católica y que acabó siendo la Iglesia Católica Palmariana. Fue fundada por Clemente Domínguez y Gómez junto a Manuel Alonso Corral.
Los Papas del Palmar son considerados por la Iglesia Católica como antipapas. Otros consideran a esta organización como una secta.

Clemente Domínguez Gómez (Sevilla, 23 de abril de 1946 - El Palmar de Troya, 22 de marzo de 2005) fue el fundador de la Iglesia Cristiana Palmariana de los Carmelitas de la Santa Faz o Iglesia Católica Palmariana, autoproclamado Papa (el "Papa Clemente") en 1978 con el nombre de Gregorio XVII, nombre de notable significado para el catolicismo más tradicionalista, ya que según la rumorología vaticana lo habría adoptado el arzobispo de Génova y cardenal Giuseppe Siri, de fuertes tendencias anticomunistas, que habría sido elegido Papa en los cónclaves de 1958 y 1963, y que habría sido privado del cargo en circunstancias irregulares y bajo amenaza de represalias a los católicos en los países del bloque soviético.

Domínguez Gómez había declarado tener visiones místicas, sufrir estigmas y recibir mensajes del Cielo durante años en el Palmar de Troya, Utrera, en relación con el fenómeno sociológico allí acontecido durante los últimos años de la década de 1960 y principios de la década de 1970; con posterioridad, durante un viaje en automóvil por la autopista Bilbao-Behobia, sufrió un grave accidente que le hizo perder la vista el 29 de mayo de 1976.

Meses antes, fue ordenado obispo el 11 de enero de 1976, de modo válido pero ilícito, según el Derecho Canónico, por el arzobispo vietnamita Ngo Dinh Thuc Pierre Martin, y en 1978 afirmó haber tenido una visión sobrenatural que le ordenó autoproclamarse Papa, a la muerte de Pablo VI, en la cual Jesucristo le habría concedido el derecho de sucesión de éste a su muerte en agosto de 1978; dicha visión condenó la "herejía", el modernismo (que a su vez había condenado Pío X) y el comunismo, como ideologías que el Concilio Vaticano II habría aceptado, lo que le sitúa intelectualmente cercano al sedevacantismo, y al conclavismo. Encontrándose en Bogotá, Colombia, en agosto de 1978, fue allí donde se proclamó Papa. Inmediatamente, fue excomulgado por la Iglesia Católica. En ese mismo año, santificó a personajes del franquismo muertos años antes. Años después, excomulgó a Juan Pablo II y a Juan Carlos I, rey de España.

Su juventud, según los propios palmarianos, tuvo "ciertas ataduras con las vanidades de la vida". Durante la década de los 90, fue acusado de abusos sexuales a algunos de los sacerdotes y monjas de su Orden. En 1997, Domínguez admitió tales abusos y pidió perdón por ellos. Falleció con 58 años, durando su "papado" casi exactamente lo mismo que el Pontificado de Juan Pablo II; murió apenas 11 días antes que éste. Según sus seguidores, Domínguez Gómez estaba destinado a ser el último Papa, y a ser crucificado y morir en Jerusalén regresando a la Tierra bajo el nombre de Pedro II, tomado por su sucesor, Manuel Alonso Corral, llamado Pedro II, quien junto al Colegio de Cardenales de la Iglesia Católica Palmariana, le canonizó llamándole el "Santo Papa Gregorio XVII, el muy grande".

A su muerte le sucedió Manuel Alonso Corral con el nombre de Pedro II.

La Iglesia Católica Palmariana canonizó, entre otros, a José María Escrivá de Balaguer, Francisco Franco, José Antonio Primo de Rivera, Don Pelayo, y Cristóbal Colón.

http://es.wikipedia.org


viernes, 4 de septiembre de 2009

LA DAMA DE ELCHE


La Dama de Elche es un busto íbero tallado en piedra caliza que se data entre los siglos IV y V a. C. Mide 56 cm de altura y tiene en su espalda una cavidad casi esférica de 18 cm de diámetro y 16 de profundidad, que posiblemente servía, para introducir reliquias, objetos sagrados o cenizas como ofrendas al difunto. Otras muchas figuras ibéricas de carácter religioso, halladas en otros lugares, tienen también en su espalda un hueco y, como la Dama, sus hombros se muestran ligeramente curvados hacia delante.

La pieza se encontró cerca de Elche (España), donde existe un montículo que los árabes llamaron Alcudia (montículo) y que en la antigüedad estaba casi rodeado por un río. Se sabe que fue un asentamiento ibero denominado Helike (en griego) y que los romanos llamaron Illici Augusta Colonia Julia. Cuando llegaron los árabes, situaron la ciudad más abajo, en la parte llana, conservando el topónimo romano de Illici, que fue arabizado por el sonido elche.

Su indumentaria es totalmente íberica. Lleva una túnica azul de fino lino, mantilla sostenida por una peineta (que puede parecer una tiara), que cae atravesada sobre el pecho. Esta mantilla era rojiza y en ella aún quedan restos de pintura gastados. Sobre la mantilla, un gran manto (albornoz) de tela gruesa y pesante la cubría. Era de color marrón con un ribete rojo. Los labios conservan también restos de su color rojo. Está hecha de caliza fina, naranja y la cara tiene el color natural de esta piedra, probable color natural de su tez.

Lleva la Dama unas joyas características de los íberos: unas ruedas que cubren las orejas y que cuelgan de unas cadenitas sujetas a una tira de cuero que le ciñe la frente. Unos collares y coronas con esferitas y filigranas. Son reproducciones de joyas que tuvieron su origen en Jonia en el siglo VIII a. C. y que después pasaron a Etruria (Italia). En los últimos análisis se descubrió un pequeño fragmento de pan de oro en uno de los pliegues de la espalda. Esto induce a suponer que las joyas de la escultura estaban recubiertas de pan de oro.

Artemidoro de Éfeso, hombre de Estado que viajó por las costas de Iberia allá por el año 100 a. C., describe a la mujer ibera en un texto que ha llegado hasta nuestros días, y en el que puede reconocerse muy bien la descripción de la Dama de Elche, tal es el parecido:

"Algunas mujeres ibéricas llevaban collares de hierro y grandes armazones en la cabeza, sobre la que se ponían el velo a manera de sombrilla, que les cubría el semblante. Pero otras mujeres se colocaban un pequeño tympanon alrededor del cuello que cerraban fuertemente en la nuca y la cabeza hasta las orejas y se doblaba hacia arriba, al lado y detrás. "

Se descubrió el día 4 de agosto de 1897. Los obreros de la finca estaban realizando el desmonte de la ladera sureste de la loma de La Alcudia, con fines agrícolas. Según la leyenda local, Manuel Campello Esclápez, Manolico, un chico de 14 años (este dato discrepa con su certificado de nacimiento) y que ayudaba en las tareas, fue el descubridor. Usando el pico de Antonio Maciá, y aprovechando un descanso de los jornaleros, empezó a excavar.

El lugar donde se descubrió el busto de la Dama es hoy un yacimiento arqueológico donde se han ido descubriendo a lo largo de los años numerosas piezas de mucho valor, iberas y romanas, testimonios de aquellas civilizaciones. Se ha descubierto un poblado ibero-púnico, alcantarillado romano, mosaicos, murallas y casas romanas y hasta los cimientos, un mosaico y una lámpara con la efigie de San Abdón, pertenecientes a una basílica cristiana que se supone del siglo V. Este último testimonio arqueológico está respaldado por los códices de los concilios de Toledo en donde se habla de los obispos asistentes procedentes de Illici (Elche).

Los obreros agrícolas del doctor Campello de Elche se hallaban tomando su almuerzo, mientras el zagal Manolico seguía en el terraplén del montículo de La Alcudia. En un golpe de azadón se dio cuenta de que topaba con algo duro que no era tierra (se puede ver aun la marca del azadón). Llamó a los hombres y entre todos empezaron a escarbar la arena. Así fue cómo apareció el busto de la Dama de Elche. Desde ese momento fue bautizada por Manolico como reina mora

Esta versión, sin embargo, difiere del informe oficial redactado por Pedro Ibarra el 14 de agosto del mismo año. Según este informe fue Antonio Maciá quien dio con su pico con la Dama.

http://es.wikipedia.org


miércoles, 2 de septiembre de 2009

ENCUENTRAN UNA PIRAÑA EN UN RIO DE INGLATERRA


Una piraña roja gigante de 35 centímetros, la especie de agua dulce más feroz del mundo, fue encontrada el pasado viernes en el río Torridge del condado de Devon, al sureste de Inglaterra.

La Agencia de Medio Ambiente británica, descubridora del animal, ha mostrado su preocupación por la presencia de una especie foránea en un río inglés y ha alertado de los peligros que estas situaciones pueden suponer para el ecosistema.

Además, ha indicado que la piraña no habría sobrevivido en el río de no ser encontrada, ya que la especie a la que pertenece --pygocentrus nattereri--, la cual abunda en el Amazonas, está acostumbrada a temperaturas mucho más altas de las que se registran en los ríos del Reino Unido.

Maíz en su interior

"Tropezamos por casualidad con una especie que no esperaríamos encontrar ni en nuestros sueños más alocados. Nos costó mucho creer lo que nuestros ojos estaban viendo", ha explicado Eddie Stevens, una de las tres personas que toparon con la piraña mientras realizaba trabajos de control del ecosistema en la zona.

Tras examinar al animal, se descubrió que en su estómago habían restos de maíz, lo que significa que el pez podría haber sido cuidado cómo mascota hasta que fue abandonado. Además, comprobaron que era unos 20 centímetros más largo de lo normal.

Fuente: El Periódico
Mi Ping en TotalPing.com Free PageRank Checker