
Hasta ahora, dicho récord lo ostentaba un Namcalathus que vivió hace 550 millones de años y cuyos restos fueron descubiertos en el 2000. El fósil hallado ahora superaría, por tanto, en 70 millones de años la antigüedad del Namcalathus, tal y como explican sus descubridores en la revista Nature Geoscience.
Para extraer el fósil de la esponja de la roca en la que estaba calcificado e incrustado, los investigadores tuvieron que raspar y fotografiar la superficie en secciones. Posteriormente, mediante un programa digital, pudieron crear un modelo digital del fósil en tres dimensiones. "Creek0s que existían alfombras microbianas que construyeron un sustrato parecido a un arrecife y que estas esponjas crecían encima", explican en el artículo Adam Maloof y Catherine Rose, coautores del estudio.
El descubrimiento constituye la primera evidencia directa de que la vida animal ya existía antes y sobrevivió durante la glaciación más severa sufrida por la Tierra. Ese período se conoce como "Tierra bola de nieve" y ocurrió al final del Criogénico, cuando la mayor parte del planeta quedó cubierta por hielo, destacan los especialistas.
http://www.muyinteresante.es
1 comentario:
O sea, son los tatarabuelos del famosisimo Bob Esponja. Que contento se va a poner.
Publicar un comentario