 La NASA está desarrollando un nuevo experimento con el que plantará en la Luna nabos, albahaca
 y unas hierbas llamadas Arabidopsis. El objetivo de la agencia espacial
 estadounidense es obtener información sobre la supervivencia de plantas
 en un entorno como el del satélite y comprobar si el ser humano podría 
acabar viviendo o trabajando allí. "Si enviamos plantas y prosperan, 
entonces es probable que pueda", indica la NASA en un texto publicado en
 su página web.
La NASA está desarrollando un nuevo experimento con el que plantará en la Luna nabos, albahaca
 y unas hierbas llamadas Arabidopsis. El objetivo de la agencia espacial
 estadounidense es obtener información sobre la supervivencia de plantas
 en un entorno como el del satélite y comprobar si el ser humano podría 
acabar viviendo o trabajando allí. "Si enviamos plantas y prosperan, 
entonces es probable que pueda", indica la NASA en un texto publicado en
 su página web.
Según se explica en este mismo 
comunicado, las plantas serán necesarias para el soporte de la vida de 
futuros colonos, porque pueden proporcionar alimento y oxígeno, pero, 
además, proporcionan "comodidad psicológica", según se desprende de 
estudios realizados en la Antártida y en el programa de la Estación 
Espacial Internacional (ISS).
Para llevar a cabo este 
proyecto, que tendrá lugar en 2015, los expertos están desarrollando una
 cámara de crecimiento sellada, que puede soportar la germinación en un 
período de 5 a 10 días en una nave espacial en la Luna.
En
 el interior del contenedor, un papel de filtro con nutrientes disueltos
 propiciará que, alrededor de 100 semillas de Arabidopsis, 10 semillas 
de albahaca y otras 10 de nabos, puedan desarrollarse como en la Tierra.
La
 intención de los científicos es que, al aterrizar en el satélite un 
disparador lance un pequeño depósito de agua que humedezca el papel de 
filtro y ahí comience la germinación de las semillas. A partir de ahí, 
las plantas serán fotografiadas en intervalos y se compararán con unas 
que se han plantado en los laboratorios de la agencia espacial.
La
 NASA ha recordado que ya se han hecho "una gran cantidad de estudios 
sobre el crecimiento de plantas en condiciones de microgravedad en la 
ISS". Sin embargo, se trata de investigaciones generales. Para los 
científicos, la Luna es el único lugar en el que se pueden estudiar los 
efectos tanto de la gravedad como de la radiación que sufre el satélite.
En
 cuanto a los posibles resultados, la NASA ha explicado que, el hecho de
 que se produzca la germinación determinaría que en la Luna están 
disponibles los factores medioambientales mínimos para el crecimiento 
normal, sensible a los peligros, la temperatura, la humedad y la luz.
Por
 ello, también se estudiará el fototropismo, que permite saber que las 
plantas en la Luna responden normalmente a los estímulos ambientales 
externos. Si las plantas sobreviven a 14 días demuestra que las plantas 
pueden brotar en el ambiente de radiación de la Luna, mientras que la 
supervivencia a 60 días demuestra que la reproducción sexual (meiosis) 
puede ocurrir en un ambiente lunar. Finalmente, la supervivencia a 180 
días muestra los efectos de la radiación sobre los rasgos genéticos 
dominantes y recesivos.
http://www.lavanguardia.com
Seguir a @cosactual
 

2 comentarios:
Espero que façam sucesso.
Abraços.
Furtado.
Si plantaran marihuana también el humano dispondría de "comodidad psicológica" XD. Un saludete!!
Publicar un comentario