![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigT1A7s7_68_UON2Y5GDCa2cRUaXQD-meibFDYz5vLdSla6UNUae2l9jb12sLlYBGhtdqsbc45p1NKCMfMHPTZw2gaPbivWSpAMulDcc5S_uzrQZvobYqIgvDtIn7zmNnaQH2GmpO4hSg/s320/megalodon.jpg)
Aunque el yacimiento paleontológico fue descubierto hace casi un año, en octubre de 2012, no ha sido hasta ahora que se han podido analizar detenidamente los restos hallados. Los científicos del IEO han comprobado que los huesos y dientes depositados en la montaña submarina conocida como Banco de Concepción, situada al norte de la isla de La Graciosa, pertenecen a megalodón, lo que permite conocer con más exactitud qué tipo de seres vivos habitaban esta agua hace millones de años.
Para uno de los biólogos marinos que han trabajado en la investigación, Pedro J. Pascual, se trata de un acontecimiento de gran relevancia científica, pues aporta información novedosa que permite esbozar el paisaje marino existenente en las Islas Canarias cuando estas empezaban a nacer del lecho oceánico, durante el Mioceno, entre 23 y 5 millones de años atrás.
Además del Otodus (Megaselachus) megalodón, se han encontrado restos de otras especies ya extintas como el Paratodus benedeni (uno de los grandes depredadores en aguas abiertas de la época), Cosmopolitodus hastalis (considerado el tiburón antecesor del gran tiburón blanco actual), Hemipristis serra (tiburón parecido al cazón dientuso actual), Isurus retroflexus (especie de tiburón ya extinta de la familia de los Lámnidos) e incluso restos de un sirénido que podría pertenecer al género Metaxytherium.
http://www.muyinteresante.es
Seguir a @cosactual
No hay comentarios:
Publicar un comentario