![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcV9oazDbzCCQTC5ky0uPfxmPeXfm07ptcCtHLOWq0LyTLPfQ2DdHWLvpk2hTZF77NlJ2vgb6de_2eoj2b-Ic8oPifgo9Aop2AKY57WCahOLpfZ6kDNZLWlH48fUOvVTxR1NsnVdPzoHg/s280/S+2004+N1.jpg)
S/2004 N1, como se conoce al satélite, tiene un diámetro de menos de 19 kilómetros y orbita a unos 105.000 kilómetros de distancia de Neptuno, lo que la convierte en la luna más pequeña del sistema de anillos de Neptuno. De hecho es tan pequeña que ni siquiera fue detectada por la sonda Voyager 2, que estudió el planeta y sus anillos en 1989. Según los datos de la NASA, el satélite orbita entre las lunas Larissa y Proteus y tarda unas 23 horas en completar una vuelta alrededor de Neptuno.
El hallazgo ha sido posible gracias al estudio exhaustivo estudio de un misterioso punto blanco que aparecía en más de 150 fotografías de Neptuno tomadas por el Hubble entre 2004 y 2005.
Mark Showalter del Instituto de Investigaciones sobre Inteligencia Extraterrestre (SETI) en Mountain View, California, fue el descubridor de la luna el pasado 1 de julio mientras estudiaba segmentos de los anillos de Neptuno.
Según sus propias palabras, “tuvimos que encontrar una manera de seguir el movimiento para conseguir más detalles. Es igual que un fotógrafo deportivo siguiendo a un atleta, el corredor se mantiene enfocado pero falta definición en el fondo”.
Alrededor de Neptuno orbitan otros 13 satélites: Tritón, Náyade, Nereida, Despina, Talasa, Galatea, Proteo, Larisa, Neso, Sao, Psámate, Laomedeia y Halimede.
http://www.muyinteresante.es
Seguir a @cosactual
Excelente esfuerzo por hacer mas ameno la blogosfera. En el encabezado del post escribiste Saturno, pero en el cuerpo la noticia indicas que es Neptuno. Para que hagas las correciones requeridas. Saludos
ResponderEliminar